¿Qué voy a encontrar?

En este blog comparto mis actividades y experiencias en la facultad de artes así como mis intereses en la misma.

lunes, 16 de noviembre de 2020

Historias de la historia - Primer Episodio Del Podcast

    Comparto el primer episodio de un podcast que cree, el cual narrará historias de la historia que no son tan conocidas de las cuales yo he investigado como hobbie personal.

Este primer episodio hablará sobre la venta de sangre en china en 1985 y como a su vez estas propagaron el sida en el país.

domingo, 15 de noviembre de 2020

FotoVoz - Opinión

El FotoVoz es un medio muy eficaz para compartir tu opinión sobre algo pero de un manera mucho más seria y enfocada hacia la búsqueda de opiniones, considero que deberíamos hacer mayor uso de esta técnica en nuestras redes sociales y sacarles provecho a las mismas par dar a conocer nuestra opinión sobre algún tema de interés social.




El uso de las artes visuales como medio para el desarrollo de la creatividad en la edad temprana.

La creatividad es un concepto que la mayoría asocia a la fantasía, por que estamos hablando de un proceso que inicia enteramente en nuestra mente: tener una idea y pensar en como llevarlo a la realidad como un producto nuevo y original, entonces decimos que la creatividad es la capacidad de hacer realidad una fantasía, por decirlo de una manera. 

Este concepto está infravalorado en la mayoría de las carreras y esto es por que suprimimos esta habilidad desde el momento en que entramos en el sistema educativo, sin embargo es indispensable en todos los campos de trabajo, ¿Cuántas veces no oímos a un universitario decir que no tiene idea de que tema elegir para su proyecto de titulación? Nuestra mente no ha sido ejercitada para procesar la información de manera que podamos crear o pensar en algo original por que desde la escuela nos educan con un sistema muy cuadrado sin darnos momento para pensar en lo que estamos haciendo, por ello implementar la materia de artes plásticas o artes visuales  en la educación primaria debería ser parte del sistema de educación pública.

Se tiene el pensamiento erróneo de que estudiar artes visuales o todo lo referente al arte es un lujo por ser los materiales demasiado caros pero la realidad es que el arte es la pura habilidad que el ser humano tiene para crear algo de cero que prueba su propia existencia, entonces, básicamente tiene el precio que nosotros queramos ponerle, hojas de papel, un lápiz, colorante artificial diluido, un tiza, cualquier cosa podría servir para llevar a cabo lo que queremos hacer, por lo que el tema del dinero no debería ser un impedimento para implementar el arte en la educación primaria.

Ahora que hemos establecido lo que es el arte, por qué es importante y el costo que tiene hay que hablar de cómo llevarlo a cabo, estamos hablando de promover la creatividad por lo que las actividades dejadas en un hipotético taller de arte a nivel primaria tienen que satisfacer el poder hacer que los niños contesten preguntas que los lleve a cuestionarse a si mismo de forma natural, guiándolos así a buscar su propia satisfacción personal, no se trata de hacer que el niño disfrute de las actividades dadas sino de que se cuestione el por qué de las cosas por ello no debemos pensar en implementar actividades que supongan un gasto extra en el bolsillo de los padres, estas deben ser lo más sencillas posibles en cuanto a materiales.

Entonces estamos ante un circulo de creatividad, el profesor tiene que pensar en actividades creativas y sencillas para los alumnos que cumplan con los requisitos anteriores y así los niños desarrollan su propia habilidad para pensar misma que conservarán para implementarla en las profesiones que elijan, y estos a su vez inspirarán a las personas a su alrededor.


lunes, 26 de octubre de 2020

Mi avatar

Con este avatar pretendo compartir una imagen amigable de mi para poder llegar a más gente, al compartir una imagen cercana a la a mi apariencia intento estar más cerca del espectador.

Puse a mi avatar dentro de una computadora y sonriente, lo primero es por que quiero dar a entender que puedes encontrar en internet a mi y a mi trabajo en diferentes plataformas y la segunda para transmitir simpatía, confianza y accesibilidad para las personas que busquen saber más sobre mi. 



Comparto Mi Twitter

 enlace a mi twitter

domingo, 18 de octubre de 2020

Análisis sobre película y documental - Opinión sobre las Redes Sociales

¿Qué dirías si te preguntaran hoy si pueden experimentar contigo sin que te dieras cuenta? Te parecería una locura, te negarías y desecharías la idea, pero ¿Y si  de hecho ya lo están haciendo?

Cuando el uso del internet explotó una de las grandes razones por las que se hizo popular a parte de la adquisición de información de todo tipo fue la facilidad para poder interactuar con otras personas, en un principio el poder comunicarte con tu seres queridos a la distancia era lo que nos cautivaba pero ahora ha evolucionado a el poder interactuar con otras personas sean estas parte o no de tu círculo social cercano, llevándolo a un punto en el que se ha hecho una necesidad el compartir nuestra información, una necesidad que nace a partir de la creación de plataformas dedicadas a esto: las redes sociales.

Hay una para cada cosa y al mismo tiempo la mayoría de ellas funcionan para compartir las mismas cosas, pero aun así usamos más de una al mismo tiempo, es tan común en nuestras vida, indispensables en ciertos trabajos y funcionales en la mayoría de los negocios, una gran cadena de información y nosotros somos las sustancia clave, el problema es que las empresas que manejan estas redes nos han convencido tanto de que es una necesidad que de hecho no podemos ver más allá de lo que creemos que es gratis y libre.

Entrar en las redes sociales significa estar expuestos, puede parecer que mantenemos nuestras cuentas en privado y que tenemos “el control” pero aunque el internet sea el medio de comunicación más popular en la historia de la humanidad solo un porcentaje muy bajo de la misma entiende cómo funciona el manejo de la misma, no solo el uso de las aplicaciones si como estás son operadas por terceros que tienen acceso a absolutamente todo lo que hacemos, incluso lo que creemos que no es relevante.

A este punto es de conocimiento público que existen empresas que compran las búsquedas de los usuarios en sus navegadores, que es posible encender la cámara de tu ordenador de forma remota, que de hecho hay gente que paga por saber cada clic que haces y de esta forma hacer estudios de mercado, así es, es muy probable que ya hayamos sido los conejillos de indias de alguna empresa sin habernos incluso enterado, lo que hace que te preguntes si lo que haces, lo que ves en internet, lo que compras en internet no fue plantado por alguien más en las páginas que sueles visitar.

En conclusión para mí las redes sociales son un arma de doble filo que se usa sin cuidado y deberíamos reeducar a los jóvenes sobre el uso adecuado de las mismas, para no caer en la necesidad sino verlo como un recurso, no sabemos a dónde va  a parar toda esa información y quien observa nuestros movimientos.